12.28.2008

Caracteristicas Generales de la Pava Aliblanca

Fecha: 17 de Noviembre, 2008

INFORME DE ECOLOGÍA DEL INDIVIDUO
FACTORE LIMITANTES
ESPECIE: PAVA ALIBLANCA Nombre: Omar Bullón Solís Características de la Pava Aliblanca Penélope albipennis sp
La pava aliblanca es originaria del Perú y mantiene un habitad en territorio discontinuo dentro de la ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial. Es una esbelta ave que posee un plumaje negro, la garganta desnuda con una bolsa gular roja, pico gris azulado que hacia la punta se torna más negro. Posee 8 a 9 plumas primarias de color blanco en los extremos de las alas, por lo cual se deriva su nombre. No presenta diferencias morfológicas externas entre machos y hembras, son aparentemente iguales. Su longitud oscila entre 30 y 35cm y su peso promedio es de 1.8 Kg.Es una ave madrugadora y muy territorial, empiezas sus actividades cerca de las 5:30 con un grito, fuerte e inconfundible, con el que demarca su territorio Desayuna semillas, frutas, hojas, flores, brotes y agua fresca de los ojos de agua, luego se refugia en la sombra de los árboles para acicalarse y salir al atardecer en busca de comida y más agua.La pava aliblanca es una especie preferentemente arborícola, pero también baja al suelo donde se desenvuelve con mucha agilidad. Anida entre noviembre y mayo en quebradas frondosas y ambos miembros de la pareja se encargan de empollar los huevos durante 31 días; cuando los polluelos nacen velan por ellos con mucho esmero. Se resalta la capacidad de las pavas aliblancas de sobrevivir en algarrobales, formaciones vegetales sobre terreno generalmente plano, donde el algarrobo (Prosopis spp.) es la especie predominante. Este tipo de hábitat es bastante diferente al que es usado en la actualidad por las poblaciones silvestres. Se ha encontrado predación de adultos por parte del gato montés y del hombre. El Congreso de la República del Perú ha dado la Ley Nº 28049 donde se "declara de interés nacional la reproducción y conservación de la Pava Aliblanca y se prohíbe su caza, extracción, transporte y/o exportación con fines comerciales".
FACTORES LIMITANTES Los factores limitantes para la Pava Aliblanca de acuerdo al Hábitat donde fue redescubierta son: La precipitación, la temperatura, la cobertura vegetal, los recursos alimenticios de semillas e insectos, la radiación solar, fuentes de H2O disponible como los principales. Los factores limitantes principales
La cobertura vegetal.- Ayuda a su camuflaje y protección frente a sus depredadores naturales como los halcones y gato montés. Además que es el lugar donde encuentra su alimento, se desarrolla y crece. Es una especie arborícola y usa las quebradas frondosas para construir su nido. La pérdida de su hábitat natural conllevaría a la extinción de su poca población. Actualmente se está realizando crianza en cautiverio para su reinmersión y recuperación poblacional. La radiación solar.- Es una especie que entre en actividad en la madrugada y los atardeceres. Gusta de estos momentos para buscar su alimento que son frutas, semillas y hojas. Durante el día y horas de mayor intensidad solar se refugia en la sombra de los árboles donde se queda a la espera del atardecer, donde la intensidad solar disminuye. Usa estos momentos para acicalarse.

12.27.2008

Viaje a Chiclayo En busca de la Pava Aliblanca Expedicionarios: Alumnos de Ecología del Individuo Profesora: Martha Williams Universidad: UNALM - 2008 Gracias por postear.